Florencia Lorenzo

Data Mesh: una solución distribuida para la gestión de datos

En los últimos años, la gestión de datos se ha convertido en una tarea cada vez más compleja debido al aumento de los volúmenes de datos y la distribución de los equipos de datos en las organizaciones. Esto ha llevado a la aparición de nuevas arquitecturas de datos, como Data Mesh, que abordan estos desafíos de una manera más efectiva. ¿Qué es? El Data Mesh es una arquitectura de datos distribuida que se basa en la idea de que los datos deben ser gestionados por equipos dedicados llamados “dominios de datos”. Cada dominio de datos es responsable de sus propios datos, incluida la calidad, la propiedad y la gobernanza. Para permitir el intercambio de datos entre dominios, el Data Mesh utiliza una infraestructura de datos compartida basada en servicios, lo que significa que los datos se comparten a través de una API y servicios estándar en lugar de mediante copias de datos. Además, los equipos de datos utilizan prácticas ágiles y colaborativas para construir y mantener sus dominios de datos. ¿Qué beneficios tiene? El Data Mesh es beneficioso para organizaciones con grandes volúmenes de datos y equipos de datos altamente distribuidos. Permite una gestión más eficiente de los datos, lo que puede llevar a una mayor escalabilidad y flexibilidad en la organización. Además, fomenta la colaboración y la transparencia entre los equipos de datos, lo que puede mejorar la calidad y la confiabilidad de los datos en general. En primer lugar, la gestión de grandes volúmenes de datos se ha vuelto cada vez más compleja en los últimos años debido al aumento del tamaño de los conjuntos de datos y a la distribución de los equipos en las organizaciones. El Data Mesh aborda estos desafíos mediante la gestión descentralizada de los datos y la creación de equipos dedicados para la gestión de los datos en cada dominio. En segundo lugar, el Data Mesh fomenta la colaboración entre los equipos de datos y promueve la transparencia en la gestión de los datos. Al separar los datos en dominios y permitir que los equipos de datos sean responsables de sus propios datos, se fomenta la responsabilidad y la propiedad de los datos, lo que puede llevar a una mayor calidad y confiabilidad de los datos en general. En tercer lugar, el Data Mesh utiliza una infraestructura de datos compartida basada en servicios, lo que permite el intercambio de datos de manera eficiente y escalable. Esto significa que los datos se comparten a través de una API y servicios estándar en lugar de mediante copias de datos, lo que puede reducir el riesgo de inconsistencias y errores en los datos. En conclusión, el Data Mesh es una arquitectura de datos distribuida que puede ayudar a las organizaciones a abordar los desafíos de la gestión de datos en un entorno cada vez más complejo. Al permitir la gestión descentralizada de los datos y fomentar la colaboración entre los equipos de datos, el Data Mesh puede mejorar la escalabilidad y la flexibilidad de la organización, así como la calidad y la confiabilidad de los datos en general. Los cuatro principios fundamentales del enfoque de Data Mesh son los siguientes: Propiedad de los datos: cada equipo es propietario de los datos que produce y consume, y es responsable de definir, desarrollar y operar sus propias soluciones de datos. Dominio descentralizado: los equipos de dominio específico son responsables de sus propios datos y de la definición y publicación de sus interfaces de datos, lo que permite a cada equipo tomar decisiones de manera autónoma y colaborar con otros equipos cuando sea necesario. Arquitectura de productos: los equipos de datos deben pensar en sus soluciones de datos como productos y deben centrarse en la creación de soluciones reutilizables y escalables. Plataforma de autoservicio: la plataforma de datos debe ser una plataforma de autoservicio que permita a los equipos tomar decisiones y crear soluciones de datos de manera autónoma. Esto incluye la creación y gestión de flujos de datos, la seguridad y la privacidad de los datos y la integración con otras soluciones de datos en la organización. ¡Gracias por leer!

Data Mesh: una solución distribuida para la gestión de datos Read More »

Las 10 principales tendencias en datos y BI 2023

El poder y los datos se fragmentan Los dos están cambiando Los problemas geopolíticos, sociales y económicos no cesan. En lugar de avanzar hacia la cooperación, asistimos a un aumento de la tendencia al aislamiento y los conflictos, donde las normativas locales se multiplican. En el ámbito económico, la confianza es baja; el temor a la recesión, alto; y el aumento de los tipos de interés, sumado a la inflación, está afectando a los préstamos. ¿Qué tienen en común todos estos factores? No son pocos los expertos que afirman que estamos experimentando un proceso de desglobalización. En el proceso, asistiremos a nuevas fracturas de las estructuras antiguas y a la aparición de un estado de multipolaridad; es decir, la distribución del poder entre distintas entidades. Nos enfrentaremos, entre otras repercusiones, a escasez de energía, fluctuaciones de las divisas, interrupciones de las cadenas de suministro y dificultades en los mercados. Los profesionales de los datos y la analítica deben adaptarse a una mayor fragmentación con centros de datos dispares, interrupciones de las cadenas de suministro, innovación incesante y a un acceso más limitado a la mano de obra cualificada. Calibrar la estrategia ante las crisis. Eso requiere dos competencias esenciales. Los datos en tiempo real ayudan a combatir las interrupciones en la cadena de suministro Usar las previsiones y los posibles escenarios para reaccionar antes de que el inventario de materias primas comience a escasear y produzca interrupciones en los envíos. Se debe detectar los cuellos de botella de las cadenas de suministro para subsanar las carencias y trabajar de forma más eficaz con los partners. El ritmo de estos problemas no va a hacer más que acelerarse. Velocidad de decisión a escala Una vez que se dispone de datos en tiempo real, el siguiente paso es adaptar las decisiones operativas al mismo ritmo. Tiene la finalidad de acortar el proceso que lleva de los datos a la acción para los humanos; es decir: reducir el tiempo necesario para que los usuarios encuentren los datos y aumentar la frecuencia con la que realizan acciones derivadas de ellos. Además de la tecnología, la alfabetización de datos es esencial para lograrlo. Por último, la velocidad de decisión deja un rastro de Big Data con patrones que se pueden analizar. Eso creará una oportunidad para la minería de decisiones. Optimización del desarrollo de aplicaciones con un nivel bajo y alto de programación En los últimos años, surgieron herramientas con un bajo nivel de programación para crear aplicaciones, lo que impulsó al desarrollo de apps propias por parte de usuarios no experimentados. Además de permitir este gran avance, aumentan el consumo de datos y conocimientos. Por ejemplo, la automatización de aplicaciones permite a los trabajadores crear cadenas de eventos activados por datos. La competitividad entre el humano y la máquina Como los modelos de lenguaje natural se han entrenado con enormes conjuntos de datos usando el aprendizaje automático de red neural profunda, se ha producido un cambio de paradigma. En el espacio de los datos y la analítica, las capacidades de lenguaje natural tendrán enormes implicaciones en nuestra forma de consultar e interpretar la información y de generar informes basados en ella. No solo encontraremos los datos que estamos buscando, sino también otros sobre los que no se nos había ocurrido preguntar. Narraciones de datos que mueven a la acción La narración de datos se ha vendido como la forma de obtener datos que los usuarios puedan interpretar; las narraciones pueden tener un efecto emocional en las personas y moverlas a actuar; algo que los datos por sí solos no suelen hacer. Sin embargo, la narración de datos debe ser mucho más que añadir gráficos a infografías o presentaciones de PowerPoint. Debe estar conectada con la acción. Disponer de las pequeñas porciones de datos adecuadas en el momento justo es más útil. narraciones pueden tener un efecto emocional en las personas y moverlas a actuar; algo que los datos por sí solos no suelen hacer. Para conectar las narraciones con la acción, hay que añadir tres pasos: Predecir lo que va a suceder y sugerir las acciones más acertadas con AutoML. Usar las alertas, los informes y la automatización para integrar las narraciones en los flujos de trabajo en el momento adecuado. Integrar no solo dashboards, sino también microhistorias en los sistemas con los que trabajan los usuarios. Eso hará que la narración de datos cambie de conocimientos que podrían dar lugar a acciones a verdaderos conocimientos útiles que darán lugar a acciones. La consolidación del mercado abre la puerta a nuevas oportunidades La consolidación del suministro se está dando en paralelo a la consolidación de la demanda. En tiempos difíciles, los directores financieros y los CEO se implican más en el negocio y desean ver claramente el retorno de la inversión. Esto contribuirá a transformar gradualmente los modelos de precios por usuario en modelos basados en el valor generado. Al fin y al cabo, no se puede determinar de antemano qué usuarios de una empresa deberán usar una herramienta concreta si se ignora cuál será el siguiente desafío. En lugar de eso, se debe facilitar el acceso general a las herramientas y plataformas de una manera gobernada, y avanzar a partir de ahí. Lo viejo vuelve a ser nuevo… en la nube Durante la pandemia, las empresas se digitalizaron y trasladaron sus datos a la nube. Esto produjo algunos problemas propios de la madurez del negocio y su modernización. Por ejemplo, luego de la adopción de un data warehouse fue necesario abordar el movimiento y la transformación de datos, los catálogos de metadatos, etcétera. Estas nuevas necesidades están promoviendo inversiones vinculadas a los data warehouses y los data lakes, lo que abarca aspectos como la integración, el movimiento, las fuentes y la capacidad de observación de los datos y las capas semánticas. El “X-Fabric” mantiene unida la gobernanza conectada La gobernanza de datos moderna implica un X-Fabric. Esto significa reutilizar los datos y los recursos incluyendo los modelos, las secuencias de comandos y

Las 10 principales tendencias en datos y BI 2023 Read More »

La importancia del Data Driven

En los negocios actuales, tomar decisiones basadas en suposiciones o intuiciones puede ser muy riesgoso. Sin una base sólida y con una planificación débil, alcanzar las metas puede volverse complicado y generar grandes pérdidas. Con el avance y el uso de la tecnología, es imposible ignorar la importancia de los datos y el adecuado análisis de estos. Por eso mismo, es importante tomar decisiones basadas en el análisis y la interpretación de datos, mejor conocido como Data Driven, un concepto estratégico que se puede aplicar a cualquier negocio, y puede traducirse como gestión basada en datos. Tener datos consistentes para personalizar productos, mensajes y todo flujo de relación con el cliente. El principal objetivo del Data Driven es orientar la toma de decisiones, con un enfoque particular en las estrategias de evaluación de la competencia y el mercado. Esta tendencia toma cada vez más fuerza, especialmente para las empresas que quieren tomar las decisiones correctas. Beneficios Económico La gestión basada en datos permite aprovechar al máximo los recursos disponibles. Esto se debe a que, al implementarla, el análisis de riesgos es más sólido y la información recopilada contribuye a una mejor comprensión del escenario y la competencia. Planificación más sofisticada La minería de datos permite mejorar la planificación. Eso se debe al análisis de varios factores, como el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado, competidores, historial de negocio y las posibles repeticiones de ciclos de trabajo o procesos. Esto permite ver que ajustes se deben hacer para lograr las metas definidas. ¿Cómo tomar decisiones basadas en datos? 1- Recopilar datos La base de una buena estrategia Data Driven es la recopilación de datos. Sin embargo, sabemos que no se puede andar recopilando toda la información existente; tu negocio necesita los datos correctos que sean relevantes para tu propósito. Los datos deben ser claros, imparciales y fiables, y eso lleva tiempo. Es común que los analistas de datos dediquen alrededor del 80% de su tiempo de trabajo total a obtener y “limpiar” los datos y solo el 20% a construir modelos estratégicos a partir de ellos. También es importante señalar que solo recopilar toda esta información, sin importar cuán buena pueda ser, no es suficiente para hacer que tu empresa esté basada en datos. Lo más valioso es lo que se hará con ellos. 2- Acceso a los datos Los datos recopilados deben ser accesibles y de fácil consulta. La información relevante debe agregarse fácilmente con otros datos de la empresa cuando sea necesario, y hay una serie de plataformas que pueden ayudarte con esta tarea. Compartir también debe ser prioritario. Cuando todo el equipo puede consultar el historial de datos la toma de decisiones se vuelve más sofisticada y precisa. Además, la empresa debe ser capaz de extraer estos datos correctamente, haciendo el filtrado adecuado para obtener resultados que realmente importen. 3- Informes Al preparar informes, solo los datos puros, como la tasa de crecimiento, no dicen mucho. Es necesario informar el contexto para que la información tenga más sentido. Esto significa, por ejemplo, comunicar sobre campañas de marketing de alta inversión, cambios en el mercado y otros cambios en los procesos. También es necesario contar con alertas que muestren en tiempo real qué está pasando y qué se debe mejorar en la estrategia. 4- Análisis de datos Los informes proporcionan resúmenes que ayudan a monitorear el desempeño de tu empresa. Pero es necesario ir más allá y transformar estos datos en insights competitivos que impulsen las decisiones de la empresa a través de procesos, personas y tecnologías. Mientras el informe comunica, el análisis propone acciones y qué se puede hacer a partir de lo recabado. Todo esto es parte de la estrategia de Business Intelligence, que tiene como objetivo tomar decisiones estratégicas basadas en conocimientos concretos. ¡Gracias por leer!

La importancia del Data Driven Read More »

Novedades Qlik Sense Enterprise Client-Managed Noviembre 2022

Encadenamiento de aplicaciones Nueva acción en el botón Solicitud abierta y selección de transferencia Especificación de Id de la aplicación e Id de la hoja Funcionalidad dividida en varias aplicaciones Carga más rápida y más fácil de gobernar Mejoras en la gestión de variables Para aplicaciones con variables controladas por IU “Guardar estado de variable” en el marcador para mantener el valor en el marcador “Incluir en marcador” en la variable para conservar el valor durante la recarga (Para aplicaciones que usan variables controladas por el usuario final, evite reiniciar cuando la aplicación se vuelve a cargar en segundo plano) Información sobre herramientas personalizada para el KPI Proporciona información adicional al pasar el mouse Personaliza: – Título – Descripción – Medidas – Imagen – Cuadro Más gráficos obtendrán información sobre herramientas personalizada Estilos de fuente en el título de gráfico combinado Título, subtítulo y pie de página – Familia de fuentes, estilo, tamaño y color Diferentes tipos de fuentes para los títulos de los mapas Título, subtítulo y pie de página -Familia de fuentes, estilo, tamaño y color Etiquetas de capa -Familia de fuentes, tamaño y color Nuevas capacidades de análisis de conjuntos La expresión establecida se puede colocar al comienzo de las medidas. El interior anula el conjunto exterior Funciona con medidas maestras: hace que las declaraciones compuestas sean fáciles de construir Más puntos en el diagrama de dispersión Mayor dispersión en el mapa de calor para mejorar el rendimiento El desarrollador puede cambiar el umbral Aumentar genera más puntos, pero lleva más tiempo Zoom y panorámica ajustados para un gran volumen Selección, información sobre herramientas y cepillado desactivados durante la selección en conjuntos más grandes Característica solicitada por muchos clientes ¡Gracias por leer!

Novedades Qlik Sense Enterprise Client-Managed Noviembre 2022 Read More »

Todas Las Novedades Qlik Sense Q3

student, typing, keyboard-849822.jpg

Nueva experiencia de creación en Qlik Cloud La nueva experiencia de creación facilita la creación de nuevos paneles y aplicaciones. Acelera la creación de diagramas y diseños, simplifica el filtrado y proporciona un fácil acceso a las propiedades de uso frecuente. Las tablas de datos y los campos están disponibles directamente desde la vista de edición de hojas. La nueva experiencia de creación aumenta la alfabetización de datos y acelera la curva de aprendizaje para el diseño de aplicaciones, haciéndola accesible a los creadores de todos los niveles de habilidad. Los administradores pueden activar la nueva vista de creación para los usuarios del arrendatario. Los creadores de aplicaciones pueden alternar entre la nueva experiencia de creación o un diseño avanzado que los usuarios familiarizados con versiones anteriores de Qlik Sense reconocerán como el editor de hojas anterior. Nuevos conectores de automatización de aplicaciones Application Automation ha agregado cuatro nuevos conectores. Twitter: un servicio de microblogging y redes sociales. Oracle Eloqua: una plataforma de software como servicio (SaaS) para la automatización de marketing que tiene como objetivo ayudar a los vendedores y organizaciones B2B a gestionar campañas de marketing y generación de oportunidades de venta. Inphinity: permite la inteligencia activa a través de flujos de trabajo, acciones, captura de datos e inteligencia de procesos y datos Zenput: proporciona software de ejecución de operaciones para restaurantes de unidades múltiples, tiendas de conveniencia y tiendas de comestibles. Guarde las automatizaciones como plantillas y compártalas con otros Ahora puede guardar su automatización como plantilla. Reduce el tiempo que lleva crear nuevas automatizaciones utilizando una plantilla guardada como punto de partida. Guarde sus plantillas para uso personal o comparta la plantilla con todos los usuarios del inquilino. Las plantillas compartidas mejoran la colaboración y permiten a los usuarios menos técnicos crear fácilmente sus propias automatizaciones. Busque sus plantillas privadas en Personal y vea las plantillas compartidas por usted y otros en Compartido. Actualizaciones al estilo de fuente con gráficos de barras Los desarrolladores de aplicaciones ahora pueden diseñar la fuente utilizada para títulos, subtítulos y notas al pie en gráficos de barras, lo que les brinda más opciones para personalizar sus visualizaciones. Una nueva pestaña General ofrece opciones para cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y el énfasis. La pestaña Gráfico controla el estilo de las barras en el gráfico. Preguntas de ejemplo en Insight Advisor Los creadores de aplicaciones ahora pueden proporcionar preguntas de ejemplo en Insight Advisor dentro de la capa de lógica empresarial de una aplicación. Esto les permite personalizar las preguntas para su contenido analítico específico y, por lo tanto, ayudar a los usuarios a aprender a usar el lenguaje natural. Cuando los usuarios hacen preguntas, los ejemplos aparecen en un menú desplegable desde el que los usuarios pueden seleccionar, modificar y enviar la pregunta. En Insight Advisor Chat, estarán disponibles preguntas de ejemplo de todas sus aplicaciones. Direct Query impulsa SQL pushdown en Snowflake Ahora en Qlik Cloud, Direct Query brinda la capacidad para que las aplicaciones de análisis consulten directamente bases de datos en la nube como Snowflake con SQL pushdown a medida que los usuarios interactúan con los datos a través de visualizaciones y filtrado. Direct Query permite a los desarrolladores crear aplicaciones centradas en SQL para análisis de big data o escenarios casi en tiempo real y se puede habilitar al crear una conexión de datos Snowflake. Cancelar la recarga de una aplicación Un nuevo botón Cancelar en la página Historial de recarga le permite detener el proceso de recarga de la aplicación, por ejemplo, si la recarga tarda demasiado o si desea iniciar una nueva recarga. Encadenamiento de aplicaciones Los desarrolladores de aplicaciones ahora pueden conectar aplicaciones con una nueva opción de navegación con botones. Cuando la aplicación de destino comparte campos y valores actuales con la fuente, utilice el botón para especificar el ID de la aplicación y la hoja, y la selección se aplicará al destino. El encadenamiento de aplicaciones facilita la división de la funcionalidad entre aplicaciones para un tiempo de carga más rápido, un tiempo de respuesta acelerado y una gobernanza simplificada. Actualizaciones de Qlik Sense Mobile SaaS Qlik Sense Mobile SaaS ahora incluye las siguientes mejoras: El modo horizontal ahora es totalmente compatible con Qlik Sense Mobile SaaS. Además de aplicaciones y gráficos compatibles, verá un diseño horizontal eficiente para cada pantalla. Qlik Sense Mobile SaaS en iOS ahora es compatible con dispositivos que usan el chip Apple M1. Las mejoras de KPI en las aplicaciones incluyen una mejor representación, consumo de memoria y rendimiento. KPI ahora también admite la vinculación a una hoja. Un proceso de configuración simplificado ahora facilita la descarga de la aplicación Qlik Sense Mobile SaaS y agrega automáticamente su arrendatario a su dispositivo. En Qlik Cloud, escanee un código QR con su dispositivo o use los botones App Store o Play Store para configurar su aplicación Qlik Sense Mobile SaaS. También puede acceder a los botones de la tienda desde su correo electrónico de bienvenida y alertas por correo electrónico, o usar el enlace del banner cuando inicia sesión en Qlik Cloud desde un navegador en su teléfono o tableta. Funciones del gráfico de descomposición de series temporales Varias funciones nuevas le permiten descomponer un conjunto de datos de series temporales en tendencia y estacionalidad. La función de tendencia identifica la dirección en los datos y la función de estacionalidad determina la estacionalidad con una periodicidad conocida. La función residual identifica la variación que no está asociada con componentes estacionales o de tendencia (ruido). Con estas funciones, ahora tiene una mayor visibilidad de los patrones y tendencias en sus datos de series temporales para que pueda planificar mejor las acciones futuras. ¡Gracias por leer!

Todas Las Novedades Qlik Sense Q3 Read More »

El poder del aprendizaje automático Qlik AutoML

El aprendizaje automático se utiliza en todas las industrias y comunidades de usuarios para una amplia variedad de necesidades de análisis predictivo. Casos de uso que van desde pronósticos de ventas hasta reducción de rotación, valor de por vida del cliente, optimización de inventario, asignación de capital y más. Qlik AutoML Por lo general, los científicos de datos profesionales solo se enfocan en las principales prioridades, de una manera muy profunda y sofisticada. Pero, ¿qué pasa con el resto? Aquí es donde entra en juego Qlik AutoML. Aporta el poder del análisis predictivo al “otro 90%” de los casos de uso, lo que permite a sus equipos de análisis generar un enorme valor para su organización. Ahora podemos aprovechar la IA para hacer que el análisis empresarial pase de ser puramente histórico a ser de naturaleza predictiva y prescriptiva. Con el análisis tradicional, miraría los datos anteriores y trataría de comprender qué sucedió. Luego buscaría cierto nivel de conocimiento sobre por qué sucedieron las cosas al profundizar más. En última instancia, intentará aplicar estos aprendizajes para tomar mejores decisiones y tomar medidas más efectivas en el futuro. Con Qlik AutoML, sigue la misma lógica. Es solo que utiliza el aprendizaje automático para analizar los datos históricos y construir modelos que puedan predecir resultados futuros. Entonces, en lugar de adivinar, obtienes una forma mucho más concreta y tangible de tomar decisiones. Tanto con las predicciones como con los datos de explicabilidad, puede ver qué es probable que suceda y, lo que es más importante, por qué. Armado con información sobre los posibles resultados y las palancas que los impulsan, puede determinar la mejor manera de actuar. Y luego, puedes desencadenar esa acción. Ahora completamente integrado en Qlik Cloud, Qlik AutoML proporciona una forma simple y sin código para que los usuarios y equipos de análisis aprovechen AutoML: para entrenar modelos de ML, hacer predicciones y planificar decisiones. Puede aprovechar el poder de nuestro exclusivo motor de análisis para explorar datos predictivos y probar escenarios hipotéticos en Qlik Sense. ¡Gracias por leer!

El poder del aprendizaje automático Qlik AutoML Read More »

BARC: la encuesta mas grande del mundo sobre BI

¿Qué es BARC? La encuesta anual más grande del mundo de usuarios de software de BI y análisis. Si estás considerando comprar un producto de BI, probablemente necesitas saber cómo lo califican otros usuarios y organizaciones. The BI & Analytics Survey 22 (BARC), sirve para averiguar qué piensan realmente los usuarios finales sobre los productos de BI que utilizan. Basado en una muestra de 2478 respuestas a la encuesta, The BI & Analytics Survey 22 ofrece un sin fin de comentarios de los usuarios sobre 30 soluciones líderes de BI. Por lo tanto, la investigación cubre temas que van desde el ciclo de compra hasta la implementación, incluida información crítica sobre los niveles de rendimiento, la escalabilidad y los problemas encontrados. ¿Qué dicen los usuarios sobre Qlik Sense? “La mejor plataforma de BI del mercado. Flexible, potente y fácil de usar. ” – Jefe del Centro de competencia de BI y análisis “El mejor software de análisis visual del mercado.” – Gerente de Proyecto para BI/Analytics Departamental “Una herramienta de BI flexible que ahorra dinero a las empresas cuando se piensa en el costo total de propiedad”. – Gerente de Proyecto para BI/Analytics Departamental Encuesta de BI y análisis 22: Qlik Sense Resultados KPI 6 TOP – RANKING 45 POSICIONES PRINCIPALES RECOMIENDAN 88% de los usuarios encuestados recomiendan QLIK SENSE USUARIOS En promedio 1765 empleados usan Qlik Sense en su trabajo Rendimiento de consultas 48% de los usuarios encuestados eligieron Qlik Sense por su rápida actuación DASHBOARDS 89% de los usuarios encuestados clasificaron Qlik Sense por su funcionalidad para crear tableros como excelente o bueno ANÁLISIS 86% de los usuarios encuestados clasificaron Qlik Sense por su funcionalidad para realizar análisis como excelente o bueno Encuesta de BI y análisis 22: Aspectos destacados de Qlik Sense International BI Giants Large/Enterprise-Wide Implementations Embedded Analytics-focused Products Mejor clasificado Duración del proyecto Valor de negocio Análisis Líder en Beneficios de negocio Recomendación Tableros Funcionalidad Facilidad de uso Flexibilidad Rendimiento de consultas Experiencia en ventas Experiencia del cliente Análisis visual Inteligencia de ubicación BI móvil Competitividad Mejor clasificado Duración del proyecto Análisis Líder en Valor de negocio Recomendación Tableros Funcionalidad Facilidad de uso Flexibilidad Rendimiento de consultas Experiencia del cliente Análisis visual BI móvil Considerado para la compra Competitividad Mejor clasificado Análisis Líder en Duración del proyecto Rendimiento de consultas Experiencia del cliente Inteligencia de ubicación Considerado para la compra Competitividad Resumen de BARC Qlik Sense logra regularmente impresionantes resultados en The BI & Analytics Survey y este año no es la excepción. Seis clasificaciones principales y un total de 45 líderes en posiciones hablan por si solas. Ofrece a los clientes un rápido rendimiento de consultas y características innovadoras para implementar el uso de la vanguardia de casos. La plataforma moderna con su potente motor de consultas brilla en muchas áreas. La capacidades de Qlik sobre su análisis de Sense son los mejores clasificados y el análisis tiene una alta calificación en múltiples grupos, cumple con la capacidad de la herramienta para ayudar a los usuarios a encontrar lo que es más importante en sus activos de datos. Versatilidad de Qlik Sense es la base para una implementación rápida exitosa, conduciendo a resultados sobresalientes en la duración del proyecto y KPI de valor empresarial. ¡Gracias por leer! CONTACTANOS

BARC: la encuesta mas grande del mundo sobre BI Read More »

Todas las Novedades Qlik Sense Q2

student, typing, keyboard-849822.jpg

Todas las novedades importantes que surgieron en Qlik Cloud durante el segundo cuatrimestre 2022. A comienzos de abril se agregaron nuevas plantillas en Qlik Application Automation, ahora se incluyen las siguientes opciones: Predecir el riesgo de abandono de clientes con Qlik AutoML. Almacenar informes cíclicos en SharePoint. Sincronizar datos de una tabla simple de Qlik Sense con una hoja de Excel. Copiar datos de una tabla simple de Qlik Sense a una hoja de Excel. Ahora Insight Advisor genera automáticamente su análisis, completo con visualizaciones, lecturas narrativas e incluso hojas completas. Es posible elegir el tipo de análisis entre una variedad de opciones disponibles, como comparación, clasificación, tendencias y más. Permite seleccionar los datos con la guía de Insight Advisor y luego generar el resto. Editar el análisis y agregarlo a los tableros para una mayor exploración. Con los tipos de análisis, Insight Advisor admite múltiples rutas de información, incluido el análisis automático cuando se selecciona campos, la búsqueda en lenguaje natural y ahora la generación automática del análisis a la hora de seleccionar un tipo de análisis, para un enfoque más directivo. Qlik continúa mejorando la accesibilidad y reduciendo la fricción para los proveedores de soluciones al proporcionar sus aplicaciones a los clientes de Qlik Cloud. Proporcionar el mismo ID de cliente compartido para todos los inquilinos de Qlik Cloud con mejoras de OAuth2 simplifica la capacidad del proveedor de soluciones para incorporar sus integraciones y extensiones con los clientes de Qlik. En mayo en respuesta a solicitudes de los clientes y los objetivos de migración, el tiempo máximo de ejecución de los trabajos de Qlik Application Automation aumentó de 1 hora a 4 horas. Esto ayuda a acelerar la productividad del desarrollador al permitirle ejecutar cadenas de tareas más largas y conectarlas entre si. Para los clientes que buscan pasar de Qlik Sense Client-Managed a Qlik Cloud, se agrego Qlik Cloud Migration Center. Un nuevo Centro de migración que proporciona herramientas, instrucciones y procesos para guiar a través del proceso de migración de varios pasos y etapas.  También incluye información para ayudar a sus usuarios, desarrolladores de aplicaciones, integradores de datos y administradores a comprender las similitudes y diferencias clave entre Qlik Cloud y Qlik Sense Client-Managed. Conectores de catálogo para automatización de aplicaciones: La nueva funcionalidad en el conector de Qlik Cloud permite la interacción con activos, conjuntos y almacenes de datos de Qlik Cloud. Además, un nuevo conector de Qlik Catalog permite la creación de flujos de trabajo automatizados que utilizan los metadatos almacenados en Qlik Catalog (local).  Como resultado, ahora puede crear flujos de trabajo que sincronizan metadatos entre varios catálogos para la administración de datos. Las mejoras en la función Notas ahora le permiten crear una nueva nota a partir de una instantánea de su visualización. La instantánea se agrega automáticamente a una nueva nota. Las secuencias de comandos a nivel gráfico son una característica poderosa que permite modificar el conjunto de datos dinámico detrás de un gráfico utilizando un subconjunto del lenguaje de secuencias de comandos de Qlik, con técnicas como variables y bucles.  Se puede agregar o modificar filas y columnas que no estaban en el conjunto de datos original. Esto permite realizar cálculos en expresiones de gráficos que antes no eran posibles, como simulaciones o búsqueda de objetivos. Mejoras en el conector Snowflake El nuevo conector de Snowflake proporciona más bloques para crear automatizaciones desde y hacia su instancia de Snowflake y ha mejorado el manejo de sesiones. Actualización de temas en secuencias de comandos Se han mejorado los temas de funciones de fecha y hora. Qlik Sense ha agregado nuevos ejemplos a la documentación. Para probar visualizaciones y secuencias de comandos de carga de muestra. Qlik Sense Mobile SaaS ahora admite la capacidad de explorar hojas y gráficos en modo horizontal. También puede ver más detalles sobre una visualización específica al verla en pantalla completa.  La navegación mejorada ahora le permite moverse entre hojas deslizando el título de la hoja para ir a la hoja siguiente o anterior, o tocando el título de la hoja para ver una lista de hojas en la aplicación.   A) Ficha en modo apaisado B) Visualización a pantalla completa en modo apaisado Otros cambios en Qlik Sense Mobile SaaS incluyen soporte para: Navegación de URL (Análisis de URL de aplicaciones). Acciones de hoja. Mostrar estados. También notará un diseño mejorado de la pantalla de marcadores. En junio se agregaron mejoras en la evaluación de desempeño, ahora presentan mediciones de desempeño de hojas públicas como parte de la evaluación.  Los desarrolladores de aplicaciones ahora pueden ver qué hojas impiden el tiempo de carga inicial de una aplicación, así como las cargas posteriores cuando el contenido de la hoja normalmente debería almacenarse en caché. Pueden profundizar aún más para ver los 5 objetos más lentos por hoja.  También se han realizado mejoras al medir los tiempos de respuesta no almacenados en caché para objetos aislados.  El aislamiento mejorado reduce el almacenamiento en caché entre objetos para una mayor equidad al comparar y clasificar objetos en función de los tiempos de respuesta. Sobre la base de las capacidades de generación de informes de Qlik Cloud, las mejoras en las suscripciones, los informes y las descargas de PDF le permiten personalizar, definir y mejorar aún más los resultados de los informes. Los cambios incluyen: Compatibilidad con temas personalizados en archivos PDF Apariencia mejorada con márgenes mínimos y archivos PDF de mayor resolución Entrega de tamaño fijo para salidas de informes en PDF Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar. Filtrado mejorado en las herramientas de catálogo Accede al contenido que usas con más frecuencia con el nuevo filtro Catálogo. Ahora puede ordenar su búsqueda para mostrar primero el contenido usado más recientemente. Nuevos conectores y plantillas en Automatización de aplicaciones Application Automation agregó dos nuevos conectores y actualizó un conector existente, además de agregar cuatro nuevas plantillas.

Todas las Novedades Qlik Sense Q2 Read More »

¿Qué es la Inteligencia Activa?

entrepreneur, idea, competence-1340649.jpg

El planteamiento tradicional de la inteligencia empresarial no puede manejar las demandas de datos actuales. En la economía digital, tener agilidad en tiempo real se convirtió en algo esencial. Mientras más rápido pueda responder una organización a medida que evolucionan los eventos, mejor podrá competir. Eso significa equipar a los sistemas y a las personas con información y análisis actualizados en tiempo real, para optimizar cada momento comercial. La inteligencia empresarial tradicional no puede hacer frente a esas demandas. Toma un enfoque pasivo a través de una carga de información preconfigurada, conjunto de datos históricos que se esfuerzan en predecir el futuro. ¿Y qué hay sobre la habilidad de comprensión y toma de acciones informadas en el momento más importante? En simples palabras, las soluciones de la inteligencia empresarial tradicional no fueron diseñadas para optimizar a tiempo real las decisiones y la toma de ellas a tiempo real. /*! elementor – v3.5.5 – 03-02-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Hoy en día las organizaciones necesitan tener una relación más dinámica con la información. Donde los datos tengan alto valor comercial y se pueda reflejar al momento actual. Que la información pueda contar constantemente con procesos actualizados día a día, otorgando poder a los usuarios para interactuar con él de manera intuitiva en cualquier momento, creando consciencia sobre cualquier aspecto del negocio y del mercado. ¿Qué es la inteligencia activa? La demanda de la economía digital impulsa un cambio necesario en la visión de la Inteligencia empresarial moderna. El nuevo paradigma establece superar las deficiencias que la BI (Business intelligence) tradicional, a partir de la entrega de una inteligencia continua que contiene información actualizada en tiempo real y diseñada para desencadenar acciones inmediatas. Llamamos inteligencia activa a un estado de continua inteligencia donde la tecnología y el proceso ayuda a crear acciones inmediatas en tiempo real, es decir, datos actualizados. BI Tradicional Utiliza conjuntos de datos seleccionados y preconfigurados Funciona canalizando datos de extremo a extremo, aprovechando la automatización listos para producir datos a fin de ser usados en el negocio Diseñado para informar, no crear acciones VS Inteligencia activa Basado en inteligencia continua a partir de información actualizada y en tiempo real Establece una canalización inteligente de datos a un análisis, que permite el reflejo de la lógica y el contenido empresarial dinámico Diseñado para crear acciones inmediatas Guia inteligente sobre el análisis de datos La BI tradicional comprende una serie de soluciones sobre la ingestión, integración, entrega, análisis, colaboración y narrativa de datos que no fueron reunidas correctamente en una parte unificada. La Inteligencia Activa cierra la brecha entre esos componentes, creando un conducto multidireccional para el flujo continuo de datos e información en toda la organización. Este análisis inteligente de datos canalización permite que los datos nuevos lleguen a los usuarios casi tan tan pronto como entran por la puerta. Inteligencia Activa Consolida información de múltiples fuentes de datos La inteligencia activa integra datos de diferentes tipos y formularios, combinando datos actuales e históricos para crear escenarios dinámicos que aumenten la oportunidad de descubrir ideas únicas, sorprendentes y procesables. Crea movimiento de datos y automatiza la transformación Aprovecha la tecnología para el cambio de datos a tiempo real, captura y automatiza el almacenamiento de ellos, la inteligencia activa acelera enormemente el movimiento de datos a través de la organización para automatizar procesos como la integración de datos o transformación de los mismos. Conserva el linaje Para mantener el gobierno de datos, transparentes y confiables, la inteligencia activa utiliza metadatos para preservar los datos linaje a través del canal. Entrega en tiempo real, actualizar información. La inteligencia activa hace que la información más actualizada esté disponible en el momento más importante: ahora. Ya sea impulsando métricas automatizadas e información dentro de los tableros o incrustandolos directamente en procesos. Combina datos en reposo con datos en movimiento, reflejando el pulso de los datos y brindando información en el momento comercial. Integrado, siempre en inteligencia. La Inteligencia Activa es ejecutado momento a momento, las plataformas de análisis de datos admiten un rango completo de casos, donde el uso del análisis puede integrarse directamente en el negocio y en procesos impulsados ​​por máquinas. Análisis aumentado con IA y aprendizaje automático. El análisis de datos está diseñado para mejorar la intuición humana, usando IA y algoritmos de aprendizaje para emerger en tiempo real eventos y predicciones que permiten profundizar el análisis y la colaboración, o simplemente para impulsar acciones inmediatas. Colaboración a través de todo el canal de datos. La brecha histórica entre los datos productores y consumidores está cerrada, permitiendo que una variedad de roles funcionen juntos para definir y mejorar los conjuntos de datos necesarios. Diseñado para generar acciones inmediatas La Inteligencia Empresarial tradicional fue diseñada para informar a las personas, y podría usarse para informar una acción. Aun así, no fue diseñado para obligar a la acción, y ciertamente no para desencadenarse de forma autónoma. La Inteligencia Activa, como su nombre lo indica, se trata tanto de información como de toma de decisiones y acción impulsada. Alertas dinámicas y generadora de eventos En el centro de la Inteligencia Activa, se encuentran los análisis aumentados unidos directamente en los procesos operativos que permiten tomar o desencadenar acciones cuando se cumplen condiciones específicas. Entrega alertas a los usuarios La inteligencia activa también fuerza a la acción en el momento, generando alertas para los usuarios, contextualizadas y personalizadas con acciones sugeridas. Acciones sincronizadas La inteligencia activa permite la sincronización de eventos y acciones basadas en desencadenantes y condiciones que surgen, a medida que emergen. Top 5 beneficios de la Inteligencia Activa La inteligencia activa cierra la brecha entre lo que está sucediendo en el negocio en el momento y la información y conocimientos disponibles. Como resultado, introduce increíbles oportunidades para impulsar la innovación, acelerar el valor y agudizar la ventaja competitiva. Con la Inteligencia Activa, las organizaciones podrán: Ver y responder inmediatamente a las tendencias, conexiones y cambios dentro de la empresa y el mercado. Reinventar estrategia, procesos y productos para el

¿Qué es la Inteligencia Activa? Read More »

¿Qué es la alfabetización de datos?

laptop, office, hand-3196481.jpg

¿Qué es la alfabetización de datos? La alfabetización de datos es la capacidad de leer, trabajar, analizar y comunicarse con datos. Es una habilidad que permite a los trabajadores de todos los niveles hacer las preguntas correctas sobre datos y máquinas, generar conocimientos, tomar decisiones y comunicar el significado a los demás. ¿Por qué es importante la alfabetización de datos para su negocio? El proveedor global de inteligencia de mercado, pronostica un aumento de diez veces en los datos mundiales para 2025. Cada vez más, las organizaciones basadas en datos producirán empleados alfabetizados en datos que contribuirán más a sus roles y ayudarán a las empresas a mejorar su ventaja competitiva en una economía global agresiva. Es una estrategia que puede transformar el negocio, mientras crea lealtad con una fuerza laboral que está energizada y fortalecida por la inversión en su desarrollo profesional. “Las grandes empresas con una sólida alfabetización de datos corporativos han mostrado un valor empresarial hasta un 5 % más alto: $ 320 – $ 534 millones”. /*! elementor – v3.5.5 – 03-02-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Los responsables de la toma de decisiones empresariales confían en su capacidad para utilizar los datos Los líderes de C-suite son vistos como alfabetizados en datos Jóvenes de 16 a 24 años que califican como alfabetizados en datos Líderes del negocio Gartner promueve los datos y la información como el segundo idioma de los negocios. Sin embargo, una nueva investigación muestra que los líderes empresariales tienen dificultades para comprender y trabajar con los datos por sí mismos. Y eso está conduciendo a una deficiencia generalizada en la confianza de los datos. “En una encuesta reciente de Censuswide en nombre de Qlik, más de 7300 tomadores de decisiones comerciales, solo el 24 % se considera alfabetizado en datos”. Sin la alfabetización de datos, los líderes no pueden prosperar en la economía analítica actual ni pueden impulsar ningún cambio cultural para liderar con datos en sus organizaciones. Empleados Los empleados sin las habilidades para trabajar con datos luchan por igualar el rendimiento de sus colegas expertos en datos. Esto no es sorprendente dada la gran cantidad de información que se produce todos los días. “A pesar de que el 92 % de los tomadores de decisiones comerciales cree que es importante que sus empleados conozcan los datos, solo el 17 % informa que su negocio alienta significativamente a los empleados a tener más confianza con los datos”. Comenzar un movimiento de alfabetización de datos puede parecer una tarea gigantesca. Trabajar para garantizar que todos puedan tener éxito con los datos e intentar impulsar un cambio cultural en su organización no es tarea fácil. Eso es a través de muchos trabajadores y departamentos. Pero no desesperes. Y hagas lo que hagas, no esperes. Alfabetización de datos: la evolución de las habilidades Basado en los conocimientos de expertos influyentes de la industria y una encuesta global de más de 1200 ejecutivos y 6000 empleados, el último estudio de alfabetización de datos encontró que la crisis de la alfabetización de datos no muestra signos de desaceleración a medida que la brecha entre la expectativa y la realidad continúa ampliándose. Al revelar las presiones sobre las organizaciones y los empleados individuales a medida que avanzamos hacia un lugar de trabajo automatizado y orientado a los datos, el estudio lo ayuda a comprender los requisitos de capacitación necesarios para aprovechar al máximo los datos, ahora y en el futuro. Casi todas las empresas manejan una cantidad de datos increible. Pero recopilarlo no es lo mismo que comprenderlo, y nos enfrentamos a una brecha de habilidades crítica. La baja alfabetización de datos está frenando a muchos equipos y estancando el análisis de datos y las iniciativas de transformación digital en toda la empresa. El 94 % de las personas que usan datos en su puesto de trabajo actual está de acuerdo en que los datos les ayudan a hacer mejor su trabajo. El 82% cree que un mayor conocimiento de los datos les daría más credibilidad en el lugar de trabajo. El 78% estaría dispuesto a invertir más tiempo y energía para mejorar sus habilidades de datos si tuviera la oportunidad. Descubra cómo Qlik puede ayudar a impulsar la alfabetización de datos en su organización La misión es de proporcionar la educación, la tecnología y las estrategias comerciales que crean un mundo alfabetizado en datos, donde todos pueden hablar el idioma de los datos y usarlos con confianza para hacer descubrimientos que cambien el juego. Un plan para la alfabetización de datos Independientemente del tamaño o el enfoque de su negocio, puede desarrollar un programa interno siguiendo nuestro enfoque de 6 pasos. A medida que los equipos recorren el programa, la alfabetización se profundizará en toda la organización y disfrutará de una fuerza laboral energizada, empoderada y leal. Paso 1. Planificación y visión Un programa sólido comienza con una discusión formal para definir los participantes, la financiación y el plazo de adopción. Paso 2: Comunicación Elaborará un plan de comunicación reflexivo que describa por qué está implementando el programa y transmita el compromiso de su liderazgo con él. Paso 3: Evaluación Presentará a los participantes nuestra herramienta de evaluación de alfabetización de datos para ayudar a determinar su nivel de comodidad con los datos. Paso 4: Desarrollo cultural Su programa mejorará la alfabetización de datos a través del aprendizaje que se entrelaza con la cultura existente a lo largo del tiempo a medida que continúa demostrando su valor. Paso 5: Aprendizaje prescriptivo Nuestras hojas de ruta de aprendizaje prescriptivas ofrecen un “buffet” de recursos para que las personas elijan de acuerdo con su estilo de aprendizaje y el tiempo disponible. Paso 6: Evaluar y reiterar Usted decide los tipos de métricas que se utilizarán para evaluar el programa y con qué frecuencia se debe medir y celebrar el progreso. Personalidades de datos para administrar en toda la empresa Las organizaciones son diferentes porque las personas son diferentes. Sin embargo, para que una empresa se familiarice

¿Qué es la alfabetización de datos? Read More »

Scroll al inicio