El planteamiento tradicional de la inteligencia empresarial no puede manejar las demandas de datos actuales. En la economía digital, tener agilidad en tiempo real se convirtió en algo esencial. Mientras más rápido pueda responder una organización a medida que evolucionan los eventos, mejor podrá competir. Eso significa equipar a los sistemas y a las personas con información y análisis actualizados en tiempo real, para optimizar cada momento comercial. La inteligencia empresarial tradicional no puede hacer frente a esas demandas. Toma un enfoque pasivo a través de una carga de información preconfigurada, conjunto de datos históricos que se esfuerzan en predecir el futuro. ¿Y qué hay sobre la habilidad de comprensión y toma de acciones informadas en el momento más importante? En simples palabras, las soluciones de la inteligencia empresarial tradicional no fueron diseñadas para optimizar a tiempo real las decisiones y la toma de ellas a tiempo real. /*! elementor – v3.5.5 – 03-02-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Hoy en día las organizaciones necesitan tener una relación más dinámica con la información. Donde los datos tengan alto valor comercial y se pueda reflejar al momento actual. Que la información pueda contar constantemente con procesos actualizados día a día, otorgando poder a los usuarios para interactuar con él de manera intuitiva en cualquier momento, creando consciencia sobre cualquier aspecto del negocio y del mercado. ¿Qué es la inteligencia activa? La demanda de la economía digital impulsa un cambio necesario en la visión de la Inteligencia empresarial moderna. El nuevo paradigma establece superar las deficiencias que la BI (Business intelligence) tradicional, a partir de la entrega de una inteligencia continua que contiene información actualizada en tiempo real y diseñada para desencadenar acciones inmediatas. Llamamos inteligencia activa a un estado de continua inteligencia donde la tecnología y el proceso ayuda a crear acciones inmediatas en tiempo real, es decir, datos actualizados. BI Tradicional Utiliza conjuntos de datos seleccionados y preconfigurados Funciona canalizando datos de extremo a extremo, aprovechando la automatización listos para producir datos a fin de ser usados en el negocio Diseñado para informar, no crear acciones VS Inteligencia activa Basado en inteligencia continua a partir de información actualizada y en tiempo real Establece una canalización inteligente de datos a un análisis, que permite el reflejo de la lógica y el contenido empresarial dinámico Diseñado para crear acciones inmediatas Guia inteligente sobre el análisis de datos La BI tradicional comprende una serie de soluciones sobre la ingestión, integración, entrega, análisis, colaboración y narrativa de datos que no fueron reunidas correctamente en una parte unificada. La Inteligencia Activa cierra la brecha entre esos componentes, creando un conducto multidireccional para el flujo continuo de datos e información en toda la organización. Este análisis inteligente de datos canalización permite que los datos nuevos lleguen a los usuarios casi tan tan pronto como entran por la puerta. Inteligencia Activa Consolida información de múltiples fuentes de datos La inteligencia activa integra datos de diferentes tipos y formularios, combinando datos actuales e históricos para crear escenarios dinámicos que aumenten la oportunidad de descubrir ideas únicas, sorprendentes y procesables. Crea movimiento de datos y automatiza la transformación Aprovecha la tecnología para el cambio de datos a tiempo real, captura y automatiza el almacenamiento de ellos, la inteligencia activa acelera enormemente el movimiento de datos a través de la organización para automatizar procesos como la integración de datos o transformación de los mismos. Conserva el linaje Para mantener el gobierno de datos, transparentes y confiables, la inteligencia activa utiliza metadatos para preservar los datos linaje a través del canal. Entrega en tiempo real, actualizar información. La inteligencia activa hace que la información más actualizada esté disponible en el momento más importante: ahora. Ya sea impulsando métricas automatizadas e información dentro de los tableros o incrustandolos directamente en procesos. Combina datos en reposo con datos en movimiento, reflejando el pulso de los datos y brindando información en el momento comercial. Integrado, siempre en inteligencia. La Inteligencia Activa es ejecutado momento a momento, las plataformas de análisis de datos admiten un rango completo de casos, donde el uso del análisis puede integrarse directamente en el negocio y en procesos impulsados por máquinas. Análisis aumentado con IA y aprendizaje automático. El análisis de datos está diseñado para mejorar la intuición humana, usando IA y algoritmos de aprendizaje para emerger en tiempo real eventos y predicciones que permiten profundizar el análisis y la colaboración, o simplemente para impulsar acciones inmediatas. Colaboración a través de todo el canal de datos. La brecha histórica entre los datos productores y consumidores está cerrada, permitiendo que una variedad de roles funcionen juntos para definir y mejorar los conjuntos de datos necesarios. Diseñado para generar acciones inmediatas La Inteligencia Empresarial tradicional fue diseñada para informar a las personas, y podría usarse para informar una acción. Aun así, no fue diseñado para obligar a la acción, y ciertamente no para desencadenarse de forma autónoma. La Inteligencia Activa, como su nombre lo indica, se trata tanto de información como de toma de decisiones y acción impulsada. Alertas dinámicas y generadora de eventos En el centro de la Inteligencia Activa, se encuentran los análisis aumentados unidos directamente en los procesos operativos que permiten tomar o desencadenar acciones cuando se cumplen condiciones específicas. Entrega alertas a los usuarios La inteligencia activa también fuerza a la acción en el momento, generando alertas para los usuarios, contextualizadas y personalizadas con acciones sugeridas. Acciones sincronizadas La inteligencia activa permite la sincronización de eventos y acciones basadas en desencadenantes y condiciones que surgen, a medida que emergen. Top 5 beneficios de la Inteligencia Activa La inteligencia activa cierra la brecha entre lo que está sucediendo en el negocio en el momento y la información y conocimientos disponibles. Como resultado, introduce increíbles oportunidades para impulsar la innovación, acelerar el valor y agudizar la ventaja competitiva. Con la Inteligencia Activa, las organizaciones podrán: Ver y responder inmediatamente a las tendencias, conexiones y cambios dentro de la empresa y el mercado. Reinventar estrategia, procesos y productos para el