La Gobernanza de Datos en la Era Digital

El desafío de ofrecer datos confiables

En la actualidad, las organizaciones operan en una economía impulsada por la información, donde las estrategias basadas en datos son esenciales para mantenerse competitivas. Sin embargo, quienes tienen la tarea de proporcionar datos a la organización enfrentan un doble desafío: garantizar que los datos lleguen de manera rápida y que sean confiables.

Muchas veces, estos objetivos entran en conflicto. Algunas organizaciones priorizan la velocidad, utilizando soluciones rápidas como integraciones desarrolladas manualmente o herramientas especializadas para proyectos puntuales. Aunque esto puede resolver necesidades inmediatas, es un enfoque que no escala y aumenta los riesgos de calidad y cumplimiento debido a la falta de supervisión.

Por otro lado, un enfoque centrado exclusivamente en la confianza puede traducirse en controles estrictos y procesos burocráticos que ralentizan la operación, impidiendo la agilidad necesaria en el entorno actual.

¿Qué es la gobernanza de datos?

La tecnología ha permitido a las empresas recopilar volúmenes masivos de datos diversos. Sin embargo, el verdadero reto radica en administrar estos datos para maximizar su valor, minimizar riesgos y reducir costos. Aquí es donde entra en juego la gobernanza de datos.

La gobernanza de datos abarca un conjunto de procesos, roles, políticas, estándares y métricas diseñados para garantizar que la información sea utilizada de manera efectiva y eficiente, permitiendo a la organización alcanzar sus objetivos estratégicos.

Aspectos clave de la gobernanza de datos:

  • Establece procedimientos para garantizar la calidad y seguridad de los datos.

  • Define quién puede acceder a los datos y bajo qué condiciones.

  • Asigna roles claros y responsabilidades en la gestión de los datos.

  • Va más allá del control y la protección, facilitando la generación de insights valiosos.

¿Qué debe ser gobernado?

Además de cumplir con normativas regulatorias, la gobernanza debe alinearse con los objetivos y necesidades específicas de cada negocio.

Seis beneficios fundamentales de la gobernanza de datos

Una estrategia sólida de gobernanza de datos puede transformar la manera en que una organización gestiona su información. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Mayor comprensión y uso de los datos Proporciona una visión coherente y un lenguaje común sobre los datos, mientras permite flexibilidad en las diferentes áreas de negocio.

Mapeo de datos efectivo Permite identificar y localizar todos los datos críticos para el negocio, facilitando su integración y uso estratégico.

Calidad de datos mejorada Garantiza la precisión, integridad y consistencia de la información.

Visión integral de clientes y procesos Facilita la creación de una “versión única de la verdad” para tomar decisiones informadas y coherentes en toda la organización.

Cumplimiento normativo sólido Asegura que los datos estén protegidos, sean confiables y estén bien documentados, además de cumplir con las regulaciones y estándares de la industria.

Gestión eficiente de los datos Combina automatización con prácticas éticas y mejores procesos, abordando consistentemente las necesidades legales, de seguridad y de cumplimiento.

Privacidad y cumplimiento: el rol de la gobernanza de datos

Cumplir con legislaciones de protección de datos requiere un programa de gobernanza robusto. Disciplinas como la propiedad de los datos, la gestión de metadatos y la calidad son esenciales para garantizar el cumplimiento normativo.

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es un ejemplo de cómo una gobernanza sólida es fundamental. Además de cumplir con las normas legales, el objetivo debe ser construir sistemas que generen confianza en los clientes, demostrando un manejo responsable de sus datos.

Desde su implementación en 2018, el GDPR ha cambiado el panorama del manejo de datos, imponiendo sanciones significativas por incumplimiento. Esto subraya la importancia de adoptar un enfoque integral que combine cumplimiento normativo con la creación de valor a partir de los datos.

Scroll al inicio